Pago y sostenibilidad de la deuda pública colombiana: Implicaciones de política económica
Ramírez Hassan, Andrés
Pago y sostenibilidad de la deuda pública colombiana: Implicaciones de política económica - Páginas 59-84
El presente artículo establece que para sostener el nivel de deuda pública observado en el año 2003 se debe generar un superávit primario del 0.31% cifra que es ampliamente superada por las expectativas (2.4%). Luego se realizan algunos ejercicios de simulación para determinar a diferentes horizontes temporales los superávit primarios requeridos permanentemente para pagar el actual nivel de deuda pública, específicamente para un horizonte temporal de 50 años se requiere en promedio un superávit primario permanente de 2.51%. El artículo finaliza estableciendo la necesidad de reformas estructurales decisivas que alejen a la economía de grados de endeudamiento juzgados peligrosos
Español
Grado de endeudamiento público
Pago deuda
Política económica
Sostenibilidad
Pago y sostenibilidad de la deuda pública colombiana: Implicaciones de política económica - Páginas 59-84
El presente artículo establece que para sostener el nivel de deuda pública observado en el año 2003 se debe generar un superávit primario del 0.31% cifra que es ampliamente superada por las expectativas (2.4%). Luego se realizan algunos ejercicios de simulación para determinar a diferentes horizontes temporales los superávit primarios requeridos permanentemente para pagar el actual nivel de deuda pública, específicamente para un horizonte temporal de 50 años se requiere en promedio un superávit primario permanente de 2.51%. El artículo finaliza estableciendo la necesidad de reformas estructurales decisivas que alejen a la economía de grados de endeudamiento juzgados peligrosos
Español
Grado de endeudamiento público
Pago deuda
Política económica
Sostenibilidad