Hombres y engranajes heterodoxia /
Sábato, Ernesto, junio 24 de 1911, Rojas, Argentina / abril 30 de 2011, Santos Lugares, Argentina /
Hombres y engranajes heterodoxia / - España - Alianza Emecé - 1973 - 200 p. : 11 x 18 cm. - Libro de Bolsillo / .
La personalidad intelectual de ERNESTO SABATO, desborda los marcos habituales de referencia "no soy un filósofo y Dios me libre de ser un literato"- tanto por los saberes que domina (esté espléndido novelista es por añadidura un notable teórico social e historiador de la cultura, además de licenciado en físicas y matemáticas) como por la peculiar utilización que hace de los géneros literarios. Para el escritor argentino, las relaciones entre la novela y el ensayo "lo nocturno y lo diurno"- son de complementariedad; y en efecto las conexiones de temas y estilo logran que su obra narrativa y y sus trabajos de pensamiento constituyan el anverso y el reverso de una misma textura ideológica y existencial. HOMBRES Y ENGRANAJES (1951) examina el largo camino recorrido por la cultura occidental desde el Renacimiento a impulsos de la doble influencia del dinero y de la razón el fetichismo de la ciencia, las ilusiones del progreso, el imperio de la máquina, la civilización tecnolátrica, un universo abstracto y matematizado de materia en movimiento y una sociedad fantasmal de seres cosificados y hace un llamamiento para edificar sobre sus ruinas una nueva y vasta síntesis, capaz de abarcar lo abstracto y lo concreto, lo racional y lo irracional, lo individual y lo comunitario. HETERODOXIA (1953) se ocupa con agudeza de una gran variedad de temas; la contraposición entre masculinidad y femineidad, la imposibilidad de poner puertas académicas a los idiomas vivos, las diferencias entre verdades lógicas y valores éticos, los estragos del cientificismo, etc.
Prix Médicis, Premio Miguel de Cervantes, Premio Jerusalén.
8420614459 9586140857
--Literatura argentina /
ARG864 S113ho
Hombres y engranajes heterodoxia / - España - Alianza Emecé - 1973 - 200 p. : 11 x 18 cm. - Libro de Bolsillo / .
La personalidad intelectual de ERNESTO SABATO, desborda los marcos habituales de referencia "no soy un filósofo y Dios me libre de ser un literato"- tanto por los saberes que domina (esté espléndido novelista es por añadidura un notable teórico social e historiador de la cultura, además de licenciado en físicas y matemáticas) como por la peculiar utilización que hace de los géneros literarios. Para el escritor argentino, las relaciones entre la novela y el ensayo "lo nocturno y lo diurno"- son de complementariedad; y en efecto las conexiones de temas y estilo logran que su obra narrativa y y sus trabajos de pensamiento constituyan el anverso y el reverso de una misma textura ideológica y existencial. HOMBRES Y ENGRANAJES (1951) examina el largo camino recorrido por la cultura occidental desde el Renacimiento a impulsos de la doble influencia del dinero y de la razón el fetichismo de la ciencia, las ilusiones del progreso, el imperio de la máquina, la civilización tecnolátrica, un universo abstracto y matematizado de materia en movimiento y una sociedad fantasmal de seres cosificados y hace un llamamiento para edificar sobre sus ruinas una nueva y vasta síntesis, capaz de abarcar lo abstracto y lo concreto, lo racional y lo irracional, lo individual y lo comunitario. HETERODOXIA (1953) se ocupa con agudeza de una gran variedad de temas; la contraposición entre masculinidad y femineidad, la imposibilidad de poner puertas académicas a los idiomas vivos, las diferencias entre verdades lógicas y valores éticos, los estragos del cientificismo, etc.
Prix Médicis, Premio Miguel de Cervantes, Premio Jerusalén.
8420614459 9586140857
--Literatura argentina /
ARG864 S113ho