No me toques el pelo / (Registro nro. 782912)
[ vista simple ]
020 ## - ISBN (INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER) | |
---|---|
ISBN | 9789585472921 |
082 ## - SIGNATURA | |
Número de clasificación | 646.724 11n |
100 ## - ENCABEZAMIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL | |
Fechas asociadas con el nombre | Dabiri, Emma |
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO | |
Título | No me toques el pelo / |
Parte restante del título | Origen e historia del cabello afro / |
Mención de responsabilidad | Dabiri, Emma / |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN | |
Mención de edición | Edición Especial / |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC (PIE DE IMPRENTA) | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Bogotá, Colombia / Icono Editorial / 2023 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 273 p. |
Dimensiones | 15 x 23 cm |
490 ## - MENCIÓN DE SERIE | |
Menci | Plan nacional LEO / Min Cultura. |
520 ## - RESUMEN, ETC. | |
Nota de sumario, etc. | Alisado. Estigmatizado, «Domados. Celebrado. Borrado. Gestionado Apropiado. Siempre incomprendido. El pelo negro nunca es solo pelo». Este libro trata de por qué el cabello negro es importante y de cómo puede considerarse un modelo de descolonización. A lo largo de una serie de ensayos irónicos e informados, Emma Dabiri nos lleva desde el África precolonial, pasando por el Renacimiento de Harlem, el Black Power y hasta el actual movimiento del pelo natural, la apropiación cultural y más allá. Lo vemos todo, desde los capitalistas del cabello como Madam C. J. Walker à principios del siglo XX hasta el auge de Shea Moisture en la actualidad, desde la solidaridad y la amistad entre mujeres hasta el tiempo de los negros, los académicos africanos olvidados y la dudosa procedencia de las tren-zas de Kim Kardashian. El alcance del estilismo del pelo negro abarca desde la cultura pop hasta la cosmología, desde la prehistoria hasta el (afro) futurismo. Descubriendo sofisticados sistemas matemáticos indígenas en los peinados negros, junto a estilos que sirvieron como redes secretas de inteligencia que conducían a los africanos esclavizados a la libertad, No me toques el pelo muestra que, lejos de ser solo pelo, la cultura del peinado negro puede entenderse como una alegoría de la opresión negra y, en última instancia, de la liberación. |
650 ## - TÉRMINO DE MATERIA | |
Subdivisión de forma | Afrocolombianos - Colombia - Cabello - cuidado e higiene - Historia - Aspectos sociales - Raza negra. |
942 ## - ELEMENTOS KOHA | |
Fuente de clasificaci | Dewey Decimal Classification |
Koha tipo de item | Libros |
Parte de Clasificaci | 646.724 |
Prefijo de signatura | 646.724 |
Sufijo de signatura | D11n |
Perdido | Fuente de clasificaci | Estropeado | No se presta | Koha Colecci | Localización | Sublocalización | Fecha de adquisición | Koha pr | Clasificación del material | Código de barras | Koha Fecha de | Precio | Koha tipo de item |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Dewey Decimal Classification | Colección General | El Santuario | El Santuario | 12/05/2025 | 646.724 D11n | SAT5831 | 12/05/2025 | 12/05/2025 | Libros |