La vorágine / José Eustasio Rivera
Idioma: SPA Series Biblioteca El Tiempo ; 7Detalles de publicación: Bogotá : Casa Editorial El Tiempo , 2001Descripción: 328 páginas. : il. 23 cmISBN:- 958-30-0670-X
- 9588089220
- C863
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Marinilla | Colección General | C863 R621vor (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | MAR203159 |
Navegando Marinilla estanterías, Ubicación en estantería: Marinilla, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
![]() |
||
C863 R621v La Vorágine / | C863 R621v Ej. 2 La vorágine / | C863 R621v Ej. 2 La vorágine / | C863 R621vor La vorágine / | C863 R666f Futuro / | C863 R666fin Final de las noches felices / | C863 R666na Nada importa / |
Nota general Incluye vocabulario al final de la obra
La vorágine no sólo es la primera sino también la más famosa de todas las novelas que se han escrito en Latinoamérica con la selva como escenario. Redactada en una época en que los escritores del continente sentían una poderosa atracción por la naturaleza en sus aspectos más pintorescos y primitivos, la novela de Rivera se destaca por el fragor de su prosa, intensa, agitada, nerviosa, siempre a punto de desbordarse como los ríos que nos describe o el follaje que cubre ese mundo infernal en el que se internan Arturo Cova y sus amigos huyendo de la sociedad. Los diversos elementos de romanticismo, modernismo y "telurismo" que contiene se mezclan de manera admirable y dan como resultado la más expresiva síntesis del trágico enfrentamiento del hombre con una naturaleza salvaje y devoradora, tema característico de la narración de la época en que Rivera produjo esta rara joya de las letras colombianas. Tomado de la contraportada del libro.
No hay comentarios en este titulo.