La alimentación en la vida cotidiana del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario : 1653-1773, 1776-1900 / Cecilia Restrepo Manrique
Series Biblioteca básica de cocinas tradicionales de Colombia ; 6Detalles de publicación: Bogotá: 2012.Descripción: 346 pISBN:- 9789587530711 (T.6)
- 9789587530582 (obra completa)
- Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (Bogotá, Colombia) -- Vida social y costumbres
- Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (Bogotá, Colombia) -- Etiqueta y modales
- Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (Bogotá, Colombia) -- Historia
- Alimentos indígenas -- Historia -- Colombia -- 1776-1900
- Gastronomía -- Historia -- Colombia -- 1776-1900
- Agricultura -- Historia -- Colombia -- 1776-1900
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Turbo - Nueva Colonia Nueva Colonia - Turbo | Colección General | 394.10986 R436 T.6 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | NUC05040 |
Navegando Turbo - Nueva Colonia estanterías, Ubicación en estantería: Nueva Colonia - Turbo, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye contenido, referencias bibliográficas y glosario.
Parte primera. La alimentación en la vida cotidiana del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario 1653-1773. I.Mestisaje culinario. -- II. Ambiente santafereño. -- III. El Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. -- IV. Proceso de aculturación alimentaria. -- V. Costumbres. -- Parte Segunda. La alimentación en la vida cotidiana del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario 1778-1900. I. El arte de cultivar la tierra. -- II. Desarrollo del abasto de alimentos. -- III. Imortaciones. -- IV. La alimentación en Santafé y en el Colegio Mayor del Rosario.
Este libro es una cuidados reconstrucción de variables involucradas en la interpretación de la cotidianidad de los actos alimentarios. Contempla el abastecimiento de la dieta de los colegiales del Rosario por más de 200 años, instituciones que la regulaban como el Cabildo y Abastos, normas y constituciones atinentes. Se fija en los rituales de comensalidad, disposición del mobiliario en el refectorio, comportamiento y maneras en la mesa, orden en que se servía, cantidad y calidad ofrecidas de acuerdo con la jerarquía de cada comensal. Todo para recrear diversas facetas de la vida de Santafé de Bogotá en la época colonial y republicana.
No hay comentarios en este titulo.