Caracterización de la diversidad genética de Rubus glaucus Benth con marcadores moleculares (RAPD)
Descripción: Páginas 57-63Tema(s): Recursos en línea: En: Universidad de Antioquia Actualidades biológicasResumen: Se estudiaron 44 accesiones de Rubus glaucus y 15 de Rubus sp., mediante marcadores RAPD. con el fin de calcular los índices de similitud entre las dos especies y analizar la variabilidad intraespecífica. Los doce cebadores seleccionados produjeron 38 bandas polimórficas con pesos moleculares entre 0.805 y 11.501 Kb. El análisis RAPD permitió diferenciar las dos especies, las cuales evidencian 55% de similitud. El grupo formado por R. glaucus presenta índices de similitud altos; fue posible agrupar las procedencias por regiones geográficas, lo que evidenció también que hay variación entre individuos dentro de las procedencias.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Dptal Antioquia Medellín | Depósito Legal | Vol.23 Nº74 Enero-Junio 2001 | Not For Loan | 0015 08076 | |||
![]() |
Biblioteca Dptal Antioquia Medellín | Publicaciones periódicas | Vol.23 Nº74 Enero-Junio 2003 | Not For Loan |
Español
Se estudiaron 44 accesiones de Rubus glaucus y 15 de Rubus sp., mediante marcadores RAPD. con el fin de calcular los índices de similitud entre las dos especies y analizar la variabilidad intraespecífica. Los doce cebadores seleccionados produjeron 38 bandas polimórficas con pesos moleculares entre 0.805 y 11.501 Kb. El análisis RAPD permitió diferenciar las dos especies, las cuales evidencian 55% de similitud. El grupo formado por R. glaucus presenta índices de similitud altos; fue posible agrupar las procedencias por regiones geográficas, lo que evidenció también que hay variación entre individuos dentro de las procedencias.
No hay comentarios en este titulo.