Evaluación del potencial genotóxico de fitoproductos autóctonos activos contra Leishmania y Trypanosoma mediante el Test de Ames y el ensayo cometa
Descripción: Páginas 139-153Tema(s): Recursos en línea: En: Universidad de Antioquia Actualidades biológicasResumen: La Leishmaniosis y la enfermedad de Chagas son causas importantes de morbilidad en Colombia y en países tropicales. Los tratamientos existentes son insatisfactorios mientras que la enorme biodiversidad de nuestro medio aparece como una fuente de productos potencialmente antiparasitarios. En este trabajo se evalúa dos fracciones extraídas de una planta de género Sapindus, con actividad anti-Leishmania y anti-trypanosoma para determinar su eventual efecto mutagénico, mediante el Test de Ames y el Ensayo Cometa. De manera interesante, una fracción 3S-F mostró no ser genotóxica en linfocitos humanos de sangre periférica, lo cual permite postular esta fracción como candidato para continuar su desarrollo como posible tratamiento contra la Leishmaniosis y la enfermadad de Chagas.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Dptal Antioquia Medellín | Publicaciones periódicas | Vol.28 Nº85 Julio-Diciembre 2006 | Not For Loan | ||||
![]() |
Biblioteca Dptal Antioquia Medellín | Depósito Legal | Vol.28 Nº85 Julio-Diciembre 2006 | Not For Loan | 0015 08086 |
Español
La Leishmaniosis y la enfermedad de Chagas son causas importantes de morbilidad en Colombia y en países tropicales. Los tratamientos existentes son insatisfactorios mientras que la enorme biodiversidad de nuestro medio aparece como una fuente de productos potencialmente antiparasitarios. En este trabajo se evalúa dos fracciones extraídas de una planta de género Sapindus, con actividad anti-Leishmania y anti-trypanosoma para determinar su eventual efecto mutagénico, mediante el Test de Ames y el Ensayo Cometa. De manera interesante, una fracción 3S-F mostró no ser genotóxica en linfocitos humanos de sangre periférica, lo cual permite postular esta fracción como candidato para continuar su desarrollo como posible tratamiento contra la Leishmaniosis y la enfermadad de Chagas.
No hay comentarios en este titulo.