ICPA

Toxicidad aguda y efectos subletales del Cosmo-Flux®411F en embriones de cuatro especies de anuros colombianos

Por: Colaborador(es): Descripción: Páginas 209-218Tema(s): Recursos en línea: En: Universidad de Antioquia Actualidades biológicasResumen: El Cosmo-Flux®411F es el coadyuvante principalmente mezclado con el herbicida glifosato para su aplicación en el control de cultivos ilícitos en Colombia y malezas en la agricultura. Sin embargo, no hay estudios que evalúen la toxicidad de este coadyuvante sobre los anuros, los cuales son altamente sensibles a los cambios ambientales. El objetivo de este estudio fue determinar la concentración letal media (CL50) y los efectos subletales (en el tamaño corporal y la tasa de desarrollo) que causa el Cosmo-Flux®411F en embriones de cuatro especies de anuros colombianos, expuestos bajo condiciones de laboratorio y microcosmos. Engystomops pustulosus fue la especie más tolerante al Cosmo-Flux®411F (CL50 laboratorio: 2.234,86 mg/l; CL50 microcosmos: 2.535,3 l/ ha = 655,13 mg/l), seguida de Hypsiboas crepitans (CL50 laboratorio: 849,21 mg/l; CL50 microcosmos: 1.169,93 l/ha = 302,31 mg/l), mientras que las más sensibles fueron Rhinella marina en laboratorio (CL50: 495,18 mg/l) y R. humboldti en microcosmos (CL50: 478,2 l/ha = 123,59 mg/l). Comparando las concentraciones sugeridas de aplicación de 0,5 a 1 l/ha, con los resultados de los microcosmos, los cuales tuvieron un CL50 menor que los de laboratorio, el Cosmo-Flux®411F no mostró ningún efecto letal. Tampoco hubo efectos subletales en los individuos expuestos a concentraciones menores a los de CL50. Sólo en R. humboldti se apreció un retraso en el desarrollo a partir de una concentración 205 veces superior a la utilizada en campo. Por lo tanto, el CosmoFlux®411F, a la concentración sugerida de aplicación en campo, no produjo efectos letales ni cambios en el tamaño corporal y la tasa de desarrollo en los embriones de las especies de estudio.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Artículo de revista Artículo de revista Biblioteca Dptal Antioquia Medellín Publicaciones periódicas Vol.35 Nº99 Julio-Diciembre 2013 Not For Loan
Revista Revista Biblioteca Dptal Antioquia Medellín Depósito Legal Vol.35 Nº99 Julio-Diciembre 2013 Not For Loan 0015 14007

Español

El Cosmo-Flux®411F es el coadyuvante principalmente mezclado con el herbicida glifosato para su aplicación en el control de cultivos ilícitos en Colombia y malezas en la agricultura. Sin embargo, no hay estudios que evalúen la toxicidad de este coadyuvante sobre los anuros, los cuales son altamente sensibles a los cambios ambientales. El objetivo de este estudio fue determinar la concentración letal media (CL50) y los efectos subletales (en el tamaño corporal y la tasa de desarrollo) que causa el Cosmo-Flux®411F en embriones de cuatro especies de anuros colombianos, expuestos bajo condiciones de laboratorio y microcosmos. Engystomops pustulosus fue la especie más tolerante al Cosmo-Flux®411F (CL50 laboratorio: 2.234,86 mg/l; CL50 microcosmos: 2.535,3 l/ ha = 655,13 mg/l), seguida de Hypsiboas crepitans (CL50 laboratorio: 849,21 mg/l; CL50 microcosmos: 1.169,93 l/ha = 302,31 mg/l), mientras que las más sensibles fueron Rhinella marina en laboratorio (CL50: 495,18 mg/l) y R. humboldti en microcosmos (CL50: 478,2 l/ha = 123,59 mg/l). Comparando las concentraciones sugeridas de aplicación de 0,5 a 1 l/ha, con los resultados de los microcosmos, los cuales tuvieron un CL50 menor que los de laboratorio, el Cosmo-Flux®411F no mostró ningún efecto letal. Tampoco hubo efectos subletales en los individuos expuestos a concentraciones menores a los de CL50. Sólo en R. humboldti se apreció un retraso en el desarrollo a partir de una concentración 205 veces superior a la utilizada en campo. Por lo tanto, el CosmoFlux®411F, a la concentración sugerida de aplicación en campo, no produjo efectos letales ni cambios en el tamaño corporal y la tasa de desarrollo en los embriones de las especies de estudio.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Consulta otras bibliotecas virtuales




Biblioteca Departamental Carlos Castro Saavedra | Teléfono: (57) (4) 320 97 80 Ext. 136 | E-mail: [email protected]
Dirección: Carrera 51 # 52-03 | Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe. Medellín – Colombia
Si eres bibliotecario ingresa aquí
Soporte y Mantenimiento por Dossier Soluciones S.A.S.

contador de visitas