Estructura tecnológica de las exportaciones industriales en América Latina (1990-2010)
Descripción: Páginas 95-111Tema(s): Recursos en línea: En: Ad-ministerResumen: Se analiza el comportamiento de las exportaciones industriales de una muestra representativa de países latinoamericanos en el periodo 1990-2010, teniendo en cuenta el contenido tecnológico de las mismas y contrastándola con el desempeño de Estados Unidos, la Unión Europea y Corea del Sur. En este tiempo la mayoría de países de la región se comprometió con una serie de reformas al comercio internacional que en algunos casos se profundizaron y en otros se estancaron o se reversaron. La hipótesis del trabajo es que, en términos generales y relativos, la región presentaba en la entrada del nuevo milenio un incipiente proceso de diversificación exportadora basada en productos con mayor incorporación de tecnología. Este proceso se ha venido opacando, con algunas excepciones (Brasil, México), por la expansión del comercio de productos básicos y mineros, reprimarizando la oferta exportable y colocando a la mayoría de países de la región en una precaria senda de inserción en la economía mundial. La información aquí analizada apoya la validez de dicha conjetura.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Dptal Antioquia Medellín | Publicaciones periódicas | Nº22 Enero-Junio 2013 | Not For Loan | ||||
![]() |
Biblioteca Dptal Antioquia Medellín | Depósito Legal | Nº22 Enero-Junio 2013 | Not For Loan | 0015 14013 |
Español
Se analiza el comportamiento de las exportaciones industriales de una muestra representativa de países latinoamericanos en el periodo 1990-2010, teniendo en cuenta el contenido tecnológico de las mismas y contrastándola con el desempeño de Estados Unidos, la Unión Europea y Corea del Sur. En este tiempo la mayoría de países de la región se comprometió con una serie de reformas al comercio internacional que en algunos casos se profundizaron y en otros se estancaron o se reversaron. La hipótesis del trabajo es que, en términos generales y relativos, la región presentaba en la entrada del nuevo milenio un incipiente proceso de diversificación exportadora basada en productos con mayor incorporación de tecnología. Este proceso se ha venido opacando, con algunas excepciones (Brasil, México), por la expansión del comercio de productos básicos y mineros, reprimarizando la oferta exportable y colocando a la mayoría de países de la región en una precaria senda de inserción en la economía mundial. La información aquí analizada apoya la validez de dicha conjetura.
No hay comentarios en este titulo.