ICPA

Memoria de ciudad. Ruido, afán y desorden

Por: Descripción: Páginas 219-225Tema(s): Recursos en línea: En: Universidad Pontificia Bolivariana Facultad de Comunicación Social ComunicaciónResumen: El presente texto relata la relación estética de una joven mujer con Medellín y con su historia. Los primeros imaginarios de ciudad le provinieron de las mujeres de su familia, -su madre y sus tías-, quienes se habían forjado una idea confusa de una Medellín bulliciosa y de un centro inseguro. Pese a que la sensible mujer corrobora los peligros propios de cualquier convivencia urbana, se van esbozando en su ser otras definiciones, las propias, de Medellín. Ahora ella protagoniza e interpreta. Ya no se trata de los relatos de sus mujeres, sino de la valoración y de la toma de postura ante ellos. La joven tiene algo propio que transmitir, como mujer urbana, historiadora de una polis. La dura Medellín, la del narcotráfico y la de los centros comerciales, la de la gente polifacética, se cuenta a través del delicado tamiz estético de la joven narradora, quien se forja un lugar entre la estética de las demás mujeres de su casa, lugar que demuda, como la llama heraclítea, de la niña a la mujer, de la incauta a la periodista. Y así, en ese tránsito, también muda la Medellín historiada.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Artículo de revista Artículo de revista Biblioteca Dptal Antioquia Medellín Publicaciones periódicas Nº29 Enero-Diciembre 2012 Not For Loan
Revista Revista Biblioteca Dptal Antioquia Medellín Depósito Legal Nº29 Enero-Diciembre 2012 Not For Loan 0015 14288

Español

El presente texto relata la relación estética de una joven mujer con Medellín y con su historia. Los primeros imaginarios de ciudad le provinieron de las mujeres de su familia, -su madre y sus tías-, quienes se habían forjado una idea confusa de una Medellín bulliciosa y de un centro inseguro. Pese a que la sensible mujer corrobora los peligros propios de cualquier convivencia urbana, se van esbozando en su ser otras definiciones, las propias, de Medellín. Ahora ella protagoniza e interpreta. Ya no se trata de los relatos de sus mujeres, sino de la valoración y de la toma de postura ante ellos. La joven tiene algo propio que transmitir, como mujer urbana, historiadora de una polis. La dura Medellín, la del narcotráfico y la de los centros comerciales, la de la gente polifacética, se cuenta a través del delicado tamiz estético de la joven narradora, quien se forja un lugar entre la estética de las demás mujeres de su casa, lugar que demuda, como la llama heraclítea, de la niña a la mujer, de la incauta a la periodista. Y así, en ese tránsito, también muda la Medellín historiada.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Consulta otras bibliotecas virtuales




Biblioteca Departamental Carlos Castro Saavedra | Teléfono: (57) (4) 320 97 80 Ext. 136 | E-mail: [email protected]
Dirección: Carrera 51 # 52-03 | Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe. Medellín – Colombia
Si eres bibliotecario ingresa aquí: Koha-Admin
Soporte y Mantenimiento por Dossier Soluciones S.A.S.

contador de visitas