La carroza de Bolívar Evelio Rosero
Idioma: SPA Series Colección andanzasDetalles de publicación: Bogotá : 2014Edición: 2a edDescripción: 389 páginasISBN:- 9789584237996
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Marinilla Marinilla | Colección General | C863 R816c (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | MAR11134 |
Navegando Marinilla estanterías, Ubicación en estantería: Marinilla, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
C863 R763r La rueda de Chicago / | C863 R763y Yo, Policarpa / | C863 R816a El aprendiz de mago / | C863 R816c La carroza de Bolívar | C863 R816cu 34 cuentos cortos y un gatopájaro | C863 R816e Los ejércitos / | C863 R816s Señor que no conoce la luna / |
Datos biográficos del autor en la solapa.
Edición especial. Colección de actualización bibliográfica para la Red de Bibliotecas Públicas del Ministerio de Cultura. Plan Nacional de Lectura y Escritura Leer es mi Cuento, 2014
En apariencia, el doctor Justo Pastor Proceso lo tiene todo para sentirse afortunado: es ginecólogo en Pasto, una pequeña ciudad al sur de Colombia, tiene dos residencias, una mujer atractiva, una hija pequeña y otra adolescente, y una afición para sus ratos libres: investigar la verdadera historia de Simón Bolívar. Pero los enredos en los que se ve envuelto a raíz de la fiesta de los Inocentes y los desfiles carnavalescos del año 1966 hacen caer las falsas apariencias, y el sorprendido doctor Justo Pastor Proceso asume que en realidad su mujer se burla de él, sus hijas no le tienen demasiado en cuenta, y sus amigos se aprovechan. Cuando el cacique local la emprende a tiros contra los artesanos que preparaban una carroza burlesca, al doctor se le ocurre aprovecharla para que el grupo escultórico muestre en su lugar la catadura histórica del libertador Bolívar. El vodevil da paso a la farsa y la farsa a un peligro real y una amenaza fatídica. En la Colombia de los años sesenta, todos prefieren vivir en falso antes de cuestionar los mitos fundacionales. Tomado de la contracubierta.
No hay comentarios en este titulo.