Homosexuales y travestis : memorias de Guayaquil / Elkin Andrés Naranjo Yarce, Walter Alonso Bustamante Tejada
Idioma: Español Detalles de publicación: Medellín Sello Editorial Universidad de Medellín 2015Descripción: 162 páginas : ilustraciones ; 24 cmISBN:- 978-958-5473-50-8
- 978-958-5473-51-5 (impreso)
- 306.766 N218
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Dptal Antioquia | Depósito Legal | 306.766 N218 Ej.2 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Not For Loan | 1532600 | ||
![]() |
Biblioteca Dptal Antioquia | Depósito Legal | 306.766 N218 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Not For Loan | 1522625 |
Navegando Biblioteca Dptal Antioquia estanterías, Ubicación en estantería: Medellín, Colección: Depósito Legal Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
306.73 OR77 Hablamos de amores : salud sexual y reproductiva de personas en situación de discapacidad cognitiva / | 306.736 R436 En pedazos : | 306.76 E963 Existir, habitar y resistir : | 306.766 N218 Homosexuales y travestis : memorias de Guayaquil / | 306.766 T65 Tolerancia y derecho : | 306.8 B517 Preparándonos para la maternidad y la paternidad : | 306.8/H557 Una pieza para todo : posibilidades desarrollo en la familia habitante de inquilinato |
Incluye referencias bibliográficas (páginas 131-133)
Contenido: Presentación de la primera edición (transitada luego de cinco años). -- Presentación de la segunda edición (desviaciones provocadas por la primera edición). -- Prólogo. El riesgo es mariquiarse y disfrutarlo. -- Capítulo 1. Sucesos Sensacionales. Un semanario para moralizar la sociedad. -- 1.1. La Chola era una persona decente. Pero no pudo con la pena moral. -- 1.2. María Félix era manicurista. Odiaba entrañablemente a los periodistas, era toda una doña. -- Capítulo 2. Guayaquil. Zona de frontera para el placer, la fiesta y el goce. -- 2.1. Sin alas, pero con sinigual belleza, revoloteaban mariposillas por Guayaquil. La historia de Luz Vélez. -- 2.2. Epístolas de la Julia a Pablo. Retratos de una temporada en Guayaquil. -- 2.3. En Guayaquil se veía de todo. Hasta una “falsa mujer”, la Pipiola, que perdió la nariz. -- Capítulo 3. Historias en la Inspección de Permanencia. Un lugar para normalizar, tranzar y festejar. -- 3.1. Fanny García. Una mujer en la crema y nata. -- 3.2. ¡Lo que cuesta una identidad! Para que la elimine una autoridad. El caso de Sonia Ortiz. -- Capítulo 4. Hombres vestidos de hombre y mujeres vestidas de mujer. Claridad ante todo, porque si no, quién controla esto. -- 4.1. La Infiel era hábil con los inexpertos. Y le pusieron el disfraz un 31 de octubre. -- Capítulo 5. Masculinidades femeninas. Un asunto no solo de cambio de ropas. -- 5.1. Jesús María Marín, un hombre hecho y derecho. Más hombre que muchos que vemos por ahí y que alardean de serlo. -- 5.2. Blanca Yaver se hizo hombre él solito. Porque le habían enseñado que querer es poder. --
Capítulo 6. En el encierro muchas cosas pueden pasar: Historias de cárcel: amores que nacen, pasiones que matan. -- 6.1. Él me enseñó el amor de hombre y por celos lo maté. No me cabía la idea de verlo en brazos de otro. -- 6.2. La Pecadora murió porque no le gustaba Jaime. Es que por gustarle los hombres no se pierde el buen gusto. -- 6.3. Como en una historia de tango. El Rolo acabó con la vida de Chucho. -- 6.4. “Quiéreme”. De Gabriel Serna Zapata para Gildardo Echeverri. -- Capítulo 7. Suicidas en tierras católicas. Parias que no hacen honor a la verraquera paisa. -- 7.1. La Pompeya, un nombre que huele a tragedia. La falsa mujer que se mató por amor. -- Capítulo 8. Entre genios y calenturas. Finales trágicos en el teatro de la vida. -- 8.1. Quince años tenía Yolandita. Ya había vivido mucho, y se le fue la vida en un suspiro. -- 8.2. A la Celia la mataron de una sola puñalada. Porque la vida no puede ser una eterna noche de fiesta. -- 8.3. Patri, una reina tumaqueña en Lovaina. Al ritmo de un bolero, su vida la segó el amor. -- Capítulo 9. Manifiestos. Alzaron la voz cuando nadie las quería escuchar, cuando nadie las podía entender. -- 9.1. El devenir, la posibilidad. -- 9.2. Conciencia de sí. -- 9.3. Averías en la máquina. -- 9.4. Apropiar la tecnología. -- 9.5. Marcar territorio. -- 9.6. Callar para disentir. -- 9.7. Siempre divas, regias y orgullosas. -- 9.8. Dar cuenta de sí. -- 9.9. Oda a la locura. -- 9.10. Escapar a la normalidad. -- Epílogo. Historias que importan. -- Bibliografía.
“Como todo libro fascinante, y este lo es, es posible encontrar en él una serie de universos y relatos entrañables, encantadores, tristes, dramáticos, sensuales y hasta incómodos. Homosexuales y travestis, a propósito de las falsas mujeres en Guayaquil, es justo ese encuentro de relatos y mundos plurales cargado de la potencia maricona. Uno de los riesgos de leerlo es caer en esa locura arrebatada y mariquiarse de modos singulares, al estilo de una de las chicas que liberó de una vitrina una peluca para que juntas, peluca y diva, sedujeran la ciudad.” Guillermo Correa. Tomado de la contracarátula
No hay comentarios en este titulo.