ICPA
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

La vida es una novela : escritos sobre literatura / selección, traducción y prólogo, Gustavo Arango.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Series Detalles de publicación: Medellín : Editorial Universidad de Antioquia, 2023.Edición: Primera ediciónDescripción: 482 páginas : ilustraciones ; 17 cmISBN:
  • 9789585011625
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 824.912 C525
Contenidos:
Cronología -- Introducción. El romance de Chesterton -- La vida es una novela. Escritos sobre literatura -- Sobre el ensayo -- Las fábulas de Esopo -- Lo sagrado de las bibliotecas -- Un mundo de maravillas y batallas -- Sobre la lectura -- El Libro de Job -- El significado de los sueños -- Las noches eternas -- Sobre los fragmentos -- Sobre los clásicos -- Sobre Dante y Beatriz -- Humor -- Chaucer y la paciencia -- Chaucer y el Renacimiento -- El espejo -- Las heroínas de Shakespeare -- Hamlet y el psicoanalista -- El verdadero romance -- La divina parodia de Don Quijote -- El gusto por Milton -- Tom Jones y la moral -- El verdadero Dr. Johnson -- Las novelas históricas -- El alma de toda leyenda -- Buenas historias arruinadas por grandes autores -- Browning y su ideal -- Abandonad toda desesperanza -- El oscuro oficio de los héroes -- Tormenta en un vaso de agua -- La taberna al final del mundo -- La ficción como alimento -- Charlotte Brontë -- Sobre la mala poesía -- El paganismo y el señor Lowes Dickinson -- Robert Louis Stevenson -- Sueños -- Walt Whitman -- La poesía de la tradición -- Las joyas dispersas de George MacDonald -- La esclavitud del verso libre -- León Tolstoi -- Para qué sirven los novelistas -- El hombre astuto y los cuentos de hadas -- El significado del teatro -- Sobre ciertos escritores modernos y la institución de la familia -- En defensa del sinsentido -- Una defensa de las novelitas baratas -- El joven en la ficción -- La pobreza y los pobres novelistas -- Sobre el creativo y el crítico -- Sobre las camarillas literarias -- En defensa de las historias de detectives -- Cómo escribir una novela de detectives -- La moraleja de las historias de asesinatos -- Un libro para la isla desierta -- Las convenciones de la ficción -- La falacia del éxito -- La ficción y la aristocracia -- El hombre y su periódico -- La poesía de las cosas -- Sobre el verdadero artista.
Resumen: La gente se pregunta por qué la novela es la forma literaria más popular; la gente se pregunta por qué se lee más que los libros de ciencias o los libros de metafísica. La razón es muy simple: porque la novela es más verdadera. Es legítimo que la vida pueda parecer a veces como un libro de ciencias. Es todavía más legítimo que la vida parezca a veces un libro de metafísica. Pero la vida es siempre una novela. Nuestra existencia puede dejar de ser una canción; puede dejar incluso de ser un hermoso lamento. Nuestra existencia puede no ser una justicia comprensible o un error identificable. Pero nuestra existencia sigue siendo una historia. En el fiero alfabeto de cada atardecer está escrita la palabra "continuará". -- Contracubierta C. K Chesterton
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Dptal Antioquia Depósito Legal 824.912 C525 (Navegar estantería(Abre debajo)) Not For Loan CCS24092490

Cronología -- Introducción. El romance de Chesterton -- La vida es una novela. Escritos sobre literatura -- Sobre el ensayo -- Las fábulas de Esopo -- Lo sagrado de las bibliotecas -- Un mundo de maravillas y batallas -- Sobre la lectura -- El Libro de Job -- El significado de los sueños -- Las noches eternas -- Sobre los fragmentos -- Sobre los clásicos -- Sobre Dante y Beatriz -- Humor -- Chaucer y la paciencia -- Chaucer y el Renacimiento -- El espejo -- Las heroínas de Shakespeare -- Hamlet y el psicoanalista -- El verdadero romance -- La divina parodia de Don Quijote -- El gusto por Milton -- Tom Jones y la moral -- El verdadero Dr. Johnson -- Las novelas históricas -- El alma de toda leyenda -- Buenas historias arruinadas por grandes autores -- Browning y su ideal -- Abandonad toda desesperanza -- El oscuro oficio de los héroes -- Tormenta en un vaso de agua -- La taberna al final del mundo -- La ficción como alimento -- Charlotte Brontë -- Sobre la mala poesía -- El paganismo y el señor Lowes Dickinson -- Robert Louis Stevenson -- Sueños -- Walt Whitman -- La poesía de la tradición -- Las joyas dispersas de George MacDonald -- La esclavitud del verso libre -- León Tolstoi -- Para qué sirven los novelistas -- El hombre astuto y los cuentos de hadas -- El significado del teatro -- Sobre ciertos escritores modernos y la institución de la familia -- En defensa del sinsentido -- Una defensa de las novelitas baratas -- El joven en la ficción -- La pobreza y los pobres novelistas -- Sobre el creativo y el crítico -- Sobre las camarillas literarias -- En defensa de las historias de detectives -- Cómo escribir una novela de detectives -- La moraleja de las historias de asesinatos -- Un libro para la isla desierta -- Las convenciones de la ficción -- La falacia del éxito -- La ficción y la aristocracia -- El hombre y su periódico -- La poesía de las cosas -- Sobre el verdadero artista.

La gente se pregunta por qué la novela es la forma literaria más popular; la gente se pregunta por qué se lee más que los libros de ciencias o los libros de metafísica. La razón es muy simple: porque la novela es más verdadera. Es legítimo que la vida pueda parecer a veces como un libro de ciencias. Es todavía más legítimo que la vida parezca a veces un libro de metafísica. Pero la vida es siempre una novela. Nuestra existencia puede dejar de ser una canción; puede dejar incluso de ser un hermoso lamento. Nuestra existencia puede no ser una justicia comprensible o un error identificable. Pero nuestra existencia sigue siendo una historia. En el fiero alfabeto de cada atardecer está escrita la palabra "continuará". -- Contracubierta C. K Chesterton

Ingreso por depósito legal.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Consulta otras bibliotecas virtuales




Biblioteca Departamental Carlos Castro Saavedra | Teléfono: (57) (4) 320 97 80 Ext. 136 | E-mail: [email protected]
Dirección: Carrera 51 # 52-03 | Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe. Medellín – Colombia
Si eres bibliotecario ingresa aquí: Koha-Admin
Soporte y Mantenimiento por Dossier Soluciones S.A.S.

contador de visitas