Aire de tango / Mejia Vallejo, Manuel /
Detalles de publicación: Bogotá, Colombia / Casa Editorial El Tiempo, 2003Descripción: 286 p. / 11*19cm Pasta duraISBN:- 958706030
- COL863 M516
- Premio Bienal 1973
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
El Retiro | Colección literatura | COL863 M516 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Dotacion Biblioteca | RET 0000001825 |
Navegando El Retiro estanterías, Colección: Colección literatura Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
![]() |
![]() |
||
COL863 M516 Las noches de la vigilia / | COL863 M516 Aire de tango / | COL863 M516 Aire de tango / | COL863 M516 Aire de tango / | COL863 M516 Los abuelos de cara blanca / | COL863 M516 El día señalado / | COL863 M516 La casa de las dos palmas/ |
Escribir una novela del tango en Colombia no es hacer literatura de vanguardia a lo argentino. Es descubrir el barrio Guayaquil, con sus radiolas encendidas, con la seguridad de la copera que repite diariamente aquello de que "cada día canta mejor Carlitos. Es llegar a la conciencia de que en algún lugar del mundo hay un idioma y unas referencias que sueler ser comunes: que son cosa de todos los días. Y si Carlitos Gardel murió llevando una puñaleta, no vemos por qué Jairo que es el personaje de Aire de Tango- no pudo vivir con siete.
El tango, Gardel, la violencia, la matonería, el aire homosexual, no son un invento literario. Fueron una realidad y lo son todavía, como es el chiste antioque-ño que multiplica y negocia con lo diario.
Si los jurados de este concurso hubiéramos intentado premiar una realidad real, no hubiéramos premiado Aire de Tango, que no denuncia ni proyecta, no glo-rifica, sino que inventa. Inventar no es dejar libre la fantasia sino aferrarse a una absoluta posibilidad: a todo lo sorpresivo e inusitado que puede tener lo cuo-tidiano. Inventar es la posibilidad de mostrar al otro la esquina del mundo que no conocía.
La novela premiada tiene una virtud, o varias: no res-ponde a los moldes del éxito, ni a la palabra "hermo-sa", ni a la deformación rosa de una realidad. Tiene el valor de independizarse de cualquier esquema. Da la impresión de haber sido escrita contra ellos. Se rebela con el humor, con el aire aparentemente intrascen-dente, que logra apresar esa realidad esquiva para quienes, en el intento de "hacer literatura", se olvida-ron del país. Colombia, como cualquier país, está he-cho de actos pequeños. El genio o el talento de un escritor, su vinculación auténtica reside en descubrir-Jos. En sacar a luz lo cuotidiano, no importa si al trasladárselo lo habitual resulta ser lo absurdo.
Del acta del Jurado
Premio Bienal 1973
No hay comentarios en este titulo.