ICPA

Estudio etiológico y epidemiológico de las micosis cutáneas en un laboratorio de referencia – Antioquia – Colombia

Por: Colaborador(es): Descripción: Páginas 7-20Tema(s): Recursos en línea: En: Universidad CES Facultad de Medicina CES medicinaResumen: Las micosis superficiales son infecciones frecuentes de los tejidos queratinizados, causadas por levaduras, dermatofitos, mohos ambientales. Su etiología varía de acuerdo a la población de estudio. Determinar la frecuencia etiológica y algunas características poblacionales y clínicas de los pacientes con diagnóstico presuntivo de micosis superficiales, que consultaron al Instituto Colombiano de Medicina Tropical (I.C.M.T.) durante el período 2008 al 2011. Se realizó un estudio descriptivo de corte retrospectivo en el que se analizaron los datos poblacionales y los resultados micológicos de 2 282 muestras provenientes de 1 645 pacientes con diagnóstico presuntivo de micosis superficiales. El 71,8 % de los pacientes fueron de género femenino y la edad promedio fue 44,3 años. De las 2 282 muestras se reportó identificación micológica en 82,6 %, siendo los microorganismos más frecuentemente aislados Candida spp (25 %), Fusarium spp, Trichophyton mentagrophytes y Candida krusei (10 % cada uno) y Rhodotorula spp en 8 %. La onicomicosis, tanto de manos como de pies, fue la infección fúngica superficial encontrada con mayor frecuencia. Conclusiones: las micosis superficiales son enfermedades comunes, con variaciones en su frecuencia según la edad, el sexo y la región de donde provienen los pacientes. Su diagnóstico oportuno constituye una de las principales herramientas para un tratamiento adecuado y bien dirigido, evitando así fallas terapéuticas y aparición de cepas de hongos resistentes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Español

Las micosis superficiales son infecciones frecuentes de los tejidos queratinizados, causadas por levaduras, dermatofitos, mohos ambientales. Su etiología varía de acuerdo a la población de estudio. Determinar la frecuencia etiológica y algunas características poblacionales y clínicas de los pacientes con diagnóstico presuntivo de micosis superficiales, que consultaron al Instituto Colombiano de Medicina Tropical (I.C.M.T.) durante el período 2008 al 2011. Se realizó un estudio descriptivo de corte retrospectivo en el que se analizaron los datos poblacionales y los resultados micológicos de 2 282 muestras provenientes de 1 645 pacientes con diagnóstico presuntivo de micosis superficiales. El 71,8 % de los pacientes fueron de género femenino y la edad promedio fue 44,3 años. De las 2 282 muestras se reportó identificación micológica en 82,6 %, siendo los microorganismos más frecuentemente aislados Candida spp (25 %), Fusarium spp, Trichophyton mentagrophytes y Candida krusei (10 % cada uno) y Rhodotorula spp en 8 %. La onicomicosis, tanto de manos como de pies, fue la infección fúngica superficial encontrada con mayor frecuencia. Conclusiones: las micosis superficiales son enfermedades comunes, con variaciones en su frecuencia según la edad, el sexo y la región de donde provienen los pacientes. Su diagnóstico oportuno constituye una de las principales herramientas para un tratamiento adecuado y bien dirigido, evitando así fallas terapéuticas y aparición de cepas de hongos resistentes.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Consulta otras bibliotecas virtuales




Biblioteca Departamental Carlos Castro Saavedra | Teléfono: (57) (4) 320 97 80 Ext. 136 | E-mail: [email protected]
Dirección: Carrera 51 # 52-03 | Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe. Medellín – Colombia
Si eres bibliotecario ingresa aquí: Koha-Admin
Soporte y Mantenimiento por Dossier Soluciones S.A.S.

contador de visitas