La Corporalidad, un asunto para pensar en la organización
Descripción: Páginas 67-81Tema(s): Recursos en línea: En: Ad-ministerResumen: Tradicionalmente la administración desde su formación disciplinar, ha girado alrededor de discursos y teorizaciones cercanas a la economía, a la ingeniería e incluso al derecho; recientemente se ha dejado ver la necesidad cada vez más inminente de entenderla y complementarla desde ciencias como la Sociología, la Antropología, entre otras. Esto no quiere decir, que la entendemos como otra ciencia social, pero sí que para el análisis en el sentido contemporáneo de las organizaciones productivas, y la administración como lugar epistemológico desde donde se piensan e intervienen éstas, se hace indispensable tener en cuenta los aspectos sociales, antropológicos e históricos que rodean el acto del trabajo y la regulación administrativa. Es por esto que el presente artículo se orienta a interrogar un aspecto socio-antropológico del trabajo en el contexto de la administración moderna: los usos de la corporalidad en el mundo productivo y las distinciones conceptuales y prácticas entre cuerpo y corporalidad que se edifican desde allí. Pensemos que el análisis y estudio sobre las formas y los usos de la corporalidad en la organización productiva, constituyen un elemento fundamental para entender los mecanismos del control, el ordenamiento y la regulación, como “necesidades sofisticadas” de la administración actual.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Dptal Antioquia Medellín | Publicaciones periódicas | Nº6 Enero-Junio 2005 | Not For Loan | ||||
![]() |
Biblioteca Dptal Antioquia Medellín | Depósito Legal | Nº6 Enero-Junio 2005 | Not For Loan | 0015 08157 |
Español
Tradicionalmente la administración desde su formación disciplinar, ha girado alrededor de discursos y teorizaciones cercanas a la economía, a la ingeniería e incluso al derecho; recientemente se ha dejado ver la necesidad cada vez más inminente de entenderla y complementarla desde ciencias como la Sociología, la Antropología, entre otras. Esto no quiere decir, que la entendemos como otra ciencia social, pero sí que para el análisis en el sentido contemporáneo de las organizaciones productivas, y la administración como lugar epistemológico desde donde se piensan e intervienen éstas, se hace indispensable tener en cuenta los aspectos sociales, antropológicos e históricos que rodean el acto del trabajo y la regulación administrativa. Es por esto que el presente artículo se orienta a interrogar un aspecto socio-antropológico del trabajo en el contexto de la administración moderna: los usos de la corporalidad en el mundo productivo y las distinciones conceptuales y prácticas entre cuerpo y corporalidad que se edifican desde allí. Pensemos que el análisis y estudio sobre las formas y los usos de la corporalidad en la organización productiva, constituyen un elemento fundamental para entender los mecanismos del control, el ordenamiento y la regulación, como “necesidades sofisticadas” de la administración actual.
No hay comentarios en este titulo.