ICPA

Mercado de empresarios: Una visión propositiva aplicada a las Pymes de Antioquia en el período 1994-2006

Por: Descripción: Páginas 169-220Tema(s): Recursos en línea: En: UNiversidad Eafit Ecos de economíaResumen: Los empresarios tienen incentivos, es decir, esperan beneficios (demanda de empresarios) pero además deben cumplir ciertos requerimientos, tales como conocimiento del oficio, liderazgo, iniciativa, persistencia, entre otros (oferta de empresarios), Es así como se puede reconocer entonces la existencia de un cuarto factor de producción como lo señalaron Marshall (1954) y Say (2001) y, por ende la existencia de un mercado de empresarios, en donde el precio del factor empresario se encuentra determinado por el juego de oferta y demanda. En este trabajo se plantea la discusión acerca del mercado de empresarios partiendo de una visión alternativa, donde el empresario es uno de los factores fundamentales del análisis económico separándolo del factor productivo capital*, presentando para este fin una visión propositiva de aplicación empírica alternativa del modelo propuesto por J.M O´kean (2000) para el caso de la región antioqueña, en particular, de los empresarios de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el período 1994:1-2006:4. Donde se encontró que la principal función de los empresarios de este período fue la búsqueda de oportunidades empresariales (Kirzner, 1998), pero soportados sobre un tejido empresarial de tipo imitador.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Revista Revista Biblioteca Dptal Antioquia Medellín Depósito Legal N°27 Octubre 2008 Not For Loan 0015 07625
Artículo de revista Artículo de revista Biblioteca Dptal Antioquia Medellín Publicaciones periódicas Nº27 Octubre 2008 Not For Loan

Español

Los empresarios tienen incentivos, es decir, esperan beneficios (demanda de empresarios) pero además deben cumplir ciertos requerimientos, tales como conocimiento del oficio, liderazgo, iniciativa, persistencia, entre otros (oferta de empresarios), Es así como se puede reconocer entonces la existencia de un cuarto factor de producción como lo señalaron Marshall (1954) y Say (2001) y, por ende la existencia de un mercado de empresarios, en donde el precio del factor empresario se encuentra determinado por el juego de oferta y demanda. En este trabajo se plantea la discusión acerca del mercado de empresarios partiendo de una visión alternativa, donde el empresario es uno de los factores fundamentales del análisis económico separándolo del factor productivo capital*, presentando para este fin una visión propositiva de aplicación empírica alternativa del modelo propuesto por J.M O´kean (2000) para el caso de la región antioqueña, en particular, de los empresarios de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el período 1994:1-2006:4. Donde se encontró que la principal función de los empresarios de este período fue la búsqueda de oportunidades empresariales (Kirzner, 1998), pero soportados sobre un tejido empresarial de tipo imitador.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Consulta otras bibliotecas virtuales




Biblioteca Departamental Carlos Castro Saavedra | Teléfono: (57) (4) 320 97 80 Ext. 136 | E-mail: [email protected]
Dirección: Carrera 51 # 52-03 | Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe. Medellín – Colombia
Si eres bibliotecario ingresa aquí: Koha-Admin
Soporte y Mantenimiento por Dossier Soluciones S.A.S.

contador de visitas