Lo que no fue dicho /
Series Seix Barral / Plan Nacional LEO / Min CulturaDetalles de publicación: Bogotá, Colombia / Planeta / 2023Edición: Edición EspecialDescripción: 259 p. 13 x 23 cmISBN:- 9786287665590
- N ZUL4
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
El Retiro | Colección literatura | N ZUL4 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Dotacion Biblioteca Nacional de Colombia / Min Cultura / | RET2023-14719 |
En esta historia escuchamos la voz de un niño que se va haciendo hombre. Una voz que, a pesar del desgarramiento y de lo que vive, no juzga. En ella comprendemos que crecer es una suerte de pérdida. Y que desde la pérdida se puede intentar una vida genuina. Si una vida pudiera ser una función en tres episodios, esta historia nos lo muestra con claridad.
Como en El extranjero, de Albert Camus, la noticia de la muer te de la madre del narrador es el disparador para esta estupenda novela de José Zuleta Ortiz. La deriva en la que su autor convierte una experiencia en una gran vivencia literaria es suficiente razón para no soltarla. No es una novela de formación, pero lo es, no es una memoria, pero lo es; no es un poema, pero tiene mucho de poesía..., no es una trama univoca, pero lleva de la mano al lector como las manos de un invidente imaginan un rostro al tocarlo.
En esta novela del escritor y poeta caleño están el Lazarillo, el Buscón, los múltiples oficios de Bukowski, la influencia inequívoca de Salinger, Capote, Mailer, la presencia flotante de Pessoa, de León de Greiff, de su padre, Estanislao Zuleta, y de su madre, María del Rosario Ortiz.
No hay comentarios en este titulo.