|
1.
|
|
|
2.
|
|
|
3.
|
|
|
4.
|
La literatura de los Aztecas por
Detalles de publicación: México Joaquin Mortiz 1964
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: San Luis (1)Ubicación, signatura topográfica: 898 G232.
|
|
5.
|
|
|
6.
|
|
|
7.
|
|
|
8.
|
|
|
9.
|
Relatos del pueblo sikuani/ por
Edición: Edición especial
Detalles de publicación: Bogotá Diciembre 2017
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: El Retiro (1)Ubicación, signatura topográfica: LM SIK1.
|
|
10.
|
|
|
11.
|
|
|
12.
|
|
|
13.
|
|
|
14.
|
|
|
15.
|
|
|
16.
|
Esta geografía me está diciendo por Series
Edición: Primera edición. Idioma: Español
Detalles de publicación: Colombia : Comfama : Metro de Medellín, 2023
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Dptal Antioquia: Not For Loan (1)Ubicación, signatura topográfica: 898 J32e.
|
|
17.
|
|
|
18.
|
|
|
19.
|
|
|
20.
|
|
|
21.
|
|
|
22.
|
|
|
23.
|
|
|
24.
|
|
|
25.
|
|
|
26.
|
|
|
27.
|
|
|
28.
|
|
|
29.
|
Cuentos y leyendas de América Latina por
Edición: Edición especial
Detalles de publicación: Bogotá 2019
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Sonsón - Biblioteca Miriam Correa (1)Ubicación, signatura topográfica: LM DIA1.
|
|
30.
|
|
|
31.
|
El Popol Vuh de los Quichés por Series Espacio de leer
Edición: 2a ed. Idioma: SPA
Detalles de publicación: Bogotá : Educar Cultural y Recreativa S.A. 2003
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: San Luis (2)Ubicación, signatura topográfica: LM 863 P826po Ej: 1, ...
|
|
32.
|
|
|
33.
|
Ye'pá ma'sa ma'sisé : saberes ye'pá ma'sa/ por Idioma: Español
Detalles de publicación: Medellín : Universidad de Antioquia : GELCIL, 2019
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: La Ceja (1)Ubicación, signatura topográfica: 398.209861 J37y.
|
|
34.
|
|
|
35.
|
|
|
36.
|
|
|
37.
|
|
|
38.
|
|
|
39.
|
|
|
40.
|
|
|
41.
|
|
|
42.
|
|
|
43.
|
|
|
44.
|
|
|
45.
|
|
|
46.
|
|
|
47.
|
|
|
48.
|
|
|
49.
|
|
|
50.
|
|
|
51.
|
|
|
52.
|
|
|
53.
|
|
|
54.
|
|
|
55.
|
|
|
56.
|
|
|
57.
|
|
|
58.
|
|
|
59.
|
|
|
60.
|
|
|
61.
|
|
|
62.
|
|
|
63.
|
|
|
64.
|
Tío Conejo quiere ser grande por
Edición: Literatura
Detalles de publicación: Bogotá : INCI , 2019
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Alejandría (1)Ubicación, signatura topográfica: LM TUT1.
|
|
65.
|
|
|
66.
|
|
|
67.
|
Issa abaksu zawa Nóngutse = La hormiga negra negrita por
Detalles de publicación: Bogotá: Siglo del Hombre Editores 2021
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Sonsón - Biblioteca Benigno A. Gutiérrez (1)Ubicación, signatura topográfica: 898.98 Ej:1.
|
|
68.
|
Antiguos recién llegados Obra poética 1992 - 2017 por
Edición: Edición especial Idioma: Spa
Detalles de publicación: Bogotá Sílaba Editores 2020
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Sonsón - Biblioteca Miriam Correa (1)Ubicación, signatura topográfica: P APU2.
|
|
69.
|
|
|
70.
|
|
|
71.
|
La mujer de Jobo: el origen de los colores Celso Román por
Detalles de publicación: Bogotá Planeta lector 2020
Nota de disertación: La creatividad se teje entre la emoción y la razón; el arte permite reencantar el mundo, y la palabra lo reinventa.
El escritor colombiano Celso Román recrea la leyenda Makiritare, de la Orinoquia colombo-venezolana, que explica mágicamente el origen de los colores.
Con las hermosas ilustraciones de Verónica Chaves, el libro invita a redescubrir la magia de las leyendas indígenas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: El Retiro (1)Ubicación, signatura topográfica: LM ROm1 - 398.26.
|
|
72.
|
|
|
73.
|
Narraciones indígenas DEL RÍO GRANDE María Emilia Montes , Pablo Quiroga Devia Francisco Ahué Coello por
Detalles de publicación: Bogotá Norma 2020
Nota de disertación: Los Ticuna son un pueblo indígena que vive a orillas del río Amazonas, el río grande. La tradición oral de este pueblo se presenta en doce relatos. En ellos se recogen historias míticas del origen de fenómenos como la lluvia a través de la figura de una mujer que llora y hace llover cuando está triste y se detiene cuando está feliz; también leyendas para explicar por qué algunas aves de la selva tienen partes rojas en su cuerpo; cuentos que relatan la astucia de las personas, como la de los hermanos que buscan al animal que se ha comido a su padre o la del espanto del río que envejece a animales y personas según su voluntad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: El Retiro (1)Ubicación, signatura topográfica: LMAHU2 - 398.26.
|
|
74.
|
El tesoro de Tisquesusa Iriarte Martínez, Fernando por
Detalles de publicación: Bogotá Editorial Bolívar : Editorial Tiempo de Leer 2020
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: El Retiro (1)Ubicación, signatura topográfica: LM - IRI6 - 398.26.
|
|
75.
|
|
|
76.
|
|
|
77.
|
La mujer de Jobo o el origen d los colores por
Edición: Edición especial Idioma: Spa
Detalles de publicación: Bogotá Editorial Planeta Colombiana 2020
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Sonsón - Biblioteca Miriam Correa (1)Ubicación, signatura topográfica: LM ROM1.
|
|
78.
|
|
|
79.
|
|
|
80.
|
|
|
81.
|
Literatura indígena peruana por Idioma: spa
Detalles de publicación: Buenos Aires : Calicanto Editorial SRL., 1976
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: El Retiro (1)Ubicación, signatura topográfica: Pe863 A694señ.
|
|
82.
|
La mujer de Jobo, o, el origen de los colores / Celso Román; ilustraciones Verónica Chaves. por
Detalles de publicación: Bogotá Planeta lector 2020
Nota de disertación: La creatividad se teje entre la emoción y la razón; el arte permite reencantar el mundo, y la palabra lo reinventa.
El escritor colombiano Celso Román recrea la leyenda Makiritare, de la Orinoquia colombo-venezolana, que explica mágicamente el origen de los colores.
Con las hermosas ilustraciones de Verónica Chaves, el libro invita a redescubrir la magia de las leyendas indígenas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Angostura (1)Ubicación, signatura topográfica: LM ROM1 Ej.1.
|
|
83.
|
|
|
84.
|
|
|
85.
|
La mujer de Jobo Celso Román por
Detalles de publicación: Bogotá Planeta lector 2020
Nota de disertación: La creatividad se teje entre la emoción y la razón; el arte permite reencantar el mundo, y la palabra lo reinventa.
El escritor colombiano Celso Román recrea la leyenda Makiritare, de la Orinoquia colombo-venezolana, que explica mágicamente el origen de los colores.
Con las hermosas ilustraciones de Verónica Chaves, el libro invita a redescubrir la magia de las leyendas indígenas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: El Santuario (1)Ubicación, signatura topográfica: LM ROM1.
|
|
86.
|
Narraciones indígenas DEL RÍO GRANDE María Emilia Montes , Pablo Quiroga Devia Francisco Ahué Coello por
Detalles de publicación: Bogotá Norma 2020
Nota de disertación: Los Ticuna son un pueblo indígena que vive a orillas del río Amazonas, el río grande. La tradición oral de este pueblo se presenta en doce relatos. En ellos se recogen historias míticas del origen de fenómenos como la lluvia a través de la figura de una mujer que llora y hace llover cuando está triste y se detiene cuando está feliz; también leyendas para explicar por qué algunas aves de la selva tienen partes rojas en su cuerpo; cuentos que relatan la astucia de las personas, como la de los hermanos que buscan al animal que se ha comido a su padre o la del espanto del río que envejece a animales y personas según su voluntad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: El Santuario (1)Ubicación, signatura topográfica: LM AHU2.
|
|
87.
|
Narraciones indígenas del río grande: Historias reales y míticas del pueblo tikuna contadas a los niños Francisco Ahué Coello Narrador; Maria Emilia Montes, Etnolingüística; Pablo Quiroga Devia, Ilustrador por Idioma: Español, Ticuna
Detalles de publicación: Bogotá Norma 2020
Nota de disertación: Los Ticuna son un pueblo indígena que vive a orillas del río Amazonas, el río grande. La tradición oral de este pueblo se presenta en doce relatos. En ellos se recogen historias míticas del origen de fenómenos como la lluvia a través de la figura de una mujer que llora y hace llover cuando está triste y se detiene cuando está feliz; también leyendas para explicar por qué algunas aves de la selva tienen partes rojas en su cuerpo; cuentos que relatan la astucia de las personas, como la de los hermanos que buscan al animal que se ha comido a su padre o la del espanto del río que envejece a animales y personas según su voluntad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Angostura (1)Ubicación, signatura topográfica: LM AHU2 Ej.1.
|
|
88.
|
|
|
89.
|
|
|
90.
|
|
|
91.
|
Narraciones indígenas DEL RÍO GRANDE María Emilia Montes , Pablo Quiroga Devia Francisco Ahué Coello por
Detalles de publicación: Bogotá Norma 2020
Nota de disertación: Los Ticuna son un pueblo indígena que vive a orillas del río Amazonas, el río grande. La tradición oral de este pueblo se presenta en doce relatos. En ellos se recogen historias míticas del origen de fenómenos como la lluvia a través de la figura de una mujer que llora y hace llover cuando está triste y se detiene cuando está feliz; también leyendas para explicar por qué algunas aves de la selva tienen partes rojas en su cuerpo; cuentos que relatan la astucia de las personas, como la de los hermanos que buscan al animal que se ha comido a su padre o la del espanto del río que envejece a animales y personas según su voluntad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Alejandría (1)Ubicación, signatura topográfica: LM AHU2.
|
|
92.
|
LA MUJER DE JOBO O EL ORIGEN DE LOS COLORES Celso Román por
Detalles de publicación: Bogotá Planeta lector 2020
Nota de disertación: La creatividad se teje entre la emoción y la razón; el arte permite reencantar el mundo, y la palabra lo reinventa.
El escritor colombiano Celso Román recrea la leyenda Makiritare, de la Orinoquia colombo-venezolana, que explica mágicamente el origen de los colores.
Con las hermosas ilustraciones de Verónica Chaves, el libro invita a redescubrir la magia de las leyendas indígenas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Alejandría (1)Ubicación, signatura topográfica: LM ROM1.
|
|
93.
|
|
|
94.
|
|
|
95.
|
La mujer de Jobo Celso Román por
Detalles de publicación: Bogotá Planeta lector 2020
Nota de disertación: La creatividad se teje entre la emoción y la razón; el arte permite reencantar el mundo, y la palabra lo reinventa.
El escritor colombiano Celso Román recrea la leyenda Makiritare, de la Orinoquia colombo-venezolana, que explica mágicamente el origen de los colores.
Con las hermosas ilustraciones de Verónica Chaves, el libro invita a redescubrir la magia de las leyendas indígenas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Guatapé (1)Ubicación, signatura topográfica: EA 08378.
|
|
96.
|
Narraciones indígenas DEL RÍO GRANDE María Emilia Montes , Pablo Quiroga Devia Francisco Ahué Coello por
Detalles de publicación: Bogotá Norma 2020
Nota de disertación: Los Ticuna son un pueblo indígena que vive a orillas del río Amazonas, el río grande. La tradición oral de este pueblo se presenta en doce relatos. En ellos se recogen historias míticas del origen de fenómenos como la lluvia a través de la figura de una mujer que llora y hace llover cuando está triste y se detiene cuando está feliz; también leyendas para explicar por qué algunas aves de la selva tienen partes rojas en su cuerpo; cuentos que relatan la astucia de las personas, como la de los hermanos que buscan al animal que se ha comido a su padre o la del espanto del río que envejece a animales y personas según su voluntad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Guatapé (1)Ubicación, signatura topográfica: EA 08221.
|
|
97.
|
|
|
98.
|
|
|
99.
|
|
|
100.
|
|
|
101.
|
|
|
102.
|
|
|
103.
|
|
|
104.
|
|
|
105.
|
|
|
106.
|
|
|
107.
|
|
|
108.
|
|
|
109.
|
|
|
110.
|
|
|
111.
|
|
|
112.
|
Héroes de mi pueblo por
Edición: Edición especial
Detalles de publicación: Bogotá Ministerio de Educación Nacional 2017
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Sonsón - Biblioteca Miriam Correa (1)Ubicación, signatura topográfica: H HER33 Ej. 1.
|
|
113.
|
Juntulu Wayuu Guajirita por
Edición: Edición Especial
Detalles de publicación: Bogotá Ministerio de Educación Nacional 2017
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Sonsón - Biblioteca Miriam Correa (1)Ubicación, signatura topográfica: C PEL17 Ej. 1.
|
|
114.
|
|
|
115.
|
|
|
116.
|
|
|
117.
|
|
|
118.
|
|
|
119.
|
|
|
120.
|
|
|
121.
|
|
|
122.
|
|
|
123.
|
Contando desde la sierra por
Edición: Edición especial
Detalles de publicación: Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, 2017
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Sonsón - Biblioteca Miriam Correa (1)Ubicación, signatura topográfica: C NIW1 Ej. 1.
|
|
124.
|
Cuentos de el Encanto
Edición: Edición Especial
Detalles de publicación: Bogotá Ministerio de Educación Nacional 2017
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Sonsón - Biblioteca Miriam Correa (1)Ubicación, signatura topográfica: C KAL1 Ej. 1.
|
|
125.
|
|
|
126.
|
Contando desde la sierra por Series
Edición: Edición especial
Detalles de publicación: Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, 2017
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Sonsón - Biblioteca Benigno A. Gutiérrez (2)Ubicación, signatura topográfica: LM SIK1 Ej. 1, ...
|
|
127.
|
Relatos del pueblo sikaumi por
Edición: Edición especial
Detalles de publicación: Bogotá Diciembre 2017
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Sonsón - Biblioteca Benigno A. Gutiérrez (1)Ubicación, signatura topográfica: LM AIK1 Ej.1.
|
|
128.
|
Chitivo, el niño viajero por
Edición: Serie Río de Letras
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Sonsón - Biblioteca Benigno A. Gutiérrez (1)Ubicación, signatura topográfica: C LUU1 Ej.1.
|
|
129.
|
|
|
130.
|
|
|
131.
|
|
|
132.
|
|
|
133.
|
|
|
134.
|
Guajirita por
Edición: Serie Río de Letras
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Sonsón - Biblioteca Benigno A. Gutiérrez (1)Ubicación, signatura topográfica: C PEL7 Ej.1.
|
|
135.
|
|
|
136.
|
|
|
137.
|
|
|
138.
|
|
|
139.
|
|
|
140.
|
|
|
141.
|
|
|
142.
|
|
|
143.
|
|
|
144.
|
|
|
145.
|
|
|
146.
|
|
|
147.
|
|
|
148.
|
|
|
149.
|
|
|
150.
|
|
|
151.
|
|
|
152.
|
|
|
153.
|
|
|
154.
|
|
|
155.
|
|
|
156.
|
|
|
157.
|
|
|
158.
|
|
|
159.
|
|
|
160.
|
|
|
161.
|
|
|
162.
|
|
|
163.
|
|
|
164.
|
|
|
165.
|
|
|
166.
|
|
|
167.
|
|
|
168.
|
|
|
169.
|
|
|
170.
|
|
|
171.
|
|
|
172.
|
|
|
173.
|
|
|
174.
|
|
|
175.
|
|
|
176.
|
|
|
177.
|
|
|
178.
|
|
|
179.
|
|
|
180.
|
|
|
181.
|
|
|
182.
|
|
|
183.
|
|
|
184.
|
|
|
185.
|
Relatos del pueblo sikaumi por
Edición: Edición especial
Detalles de publicación: Bogotá Diciembre 2017
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Guatapé (1)Ubicación, signatura topográfica: EA 08246.
|
|
186.
|
|
|
187.
|
|
|
188.
|
|
|
189.
|
|
|
190.
|
|
|
191.
|
|
|
192.
|
|
|
193.
|
|
|
194.
|
|
|
195.
|
|
|
196.
|
|
|
197.
|
|
|
198.
|
|
|
199.
|
|
|
200.
|
|
|
201.
|
|
|
202.
|
|
|
203.
|
|
|
204.
|
|
|
205.
|
|
|
206.
|
|
|
207.
|
|
|
208.
|
|
|
209.
|
|
|
210.
|
|
|
211.
|
|
|
212.
|
|
|
213.
|
|
|
214.
|
|
|
215.
|
|
|
216.
|
|
|
217.
|
|
|
218.
|
|
|
219.
|
|
|
220.
|
|
|
221.
|
|
|
222.
|
|
|
223.
|
|
|
224.
|
|
|
225.
|
|
|
226.
|
|
|
227.
|
|
|
228.
|
|
|
229.
|
|
|
230.
|
|
|
231.
|
|
|
232.
|
|
|
233.
|
|
|
234.
|
|
|
235.
|
|
|
236.
|
|
|
237.
|
|
|
238.
|
|
|
239.
|
|
|
240.
|
|
|
241.
|
|
|
242.
|
|
|
243.
|
|
|
244.
|
|
|
245.
|
Poesía indígena de América / Arango Editores por
Edición: 2a ed. Idioma: SPA
Detalles de publicación: Bogotá : 1995
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Marinilla (1)Ubicación, signatura topográfica: Marinilla 898 A662p.
|
|
246.
|
|
|
247.
|
|
|
248.
|
|
|
249.
|
|
|
250.
|
|