ICPA

Su búsqueda retornó 7 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Invitación al baile del muñeco Máscara, pensamiento y territorio en el Amazonas por
Edición: Edición especial
Idioma: Spa
Detalles de publicación: Bogotá Ediciones Aurora 2020
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Angostura (1)Ubicación, signatura topográfica: 391.434 D81i Ej.1.

2.
Invitación al baile del muñeco Máscara, pensamiento y territorio en el Amazonas por
Edición: Edición especial
Idioma: Spa
Detalles de publicación: Bogotá Ediciones Aurora 2020
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Sonsón - Biblioteca Miriam Correa (1)Ubicación, signatura topográfica: 391.434 D81i.

3.
Invitación al baile del muñeco: Máscara, pensamiento y territorio en el Amazonas Juan Duchesne Winter por
Edición: Edición especial
Detalles de publicación: Bogotá Ediciones Aurora 2020
Nota de disertación: El Baile del Muñeco es una de las más llamativas danzas de máscaras realizadas en el Amazonas cíclicamente. Es celebrado durante la cosecha del chontaduro por varias etnias que mantienen vínculos exogámicos entre sí en las cuencas del bajo Apaporis, el Mirití-Paraná y el bajo Caquetá y comprende expresiones de canto, danza, performance teatral, narración visual, ritual y amplia socialización pautadas por roles específicos para cada sexo, edad, y función social. Se puede extender por dos noches y dos días. Sintetiza y expresa las sutiles complejidades de un pensamiento que plasma a los múltiples actores humanos y no humanos del territorio. El texto de Juan Duchesne Winter y las fotografías de Constanza Ussa y Jeisson Castillo resultan de una invitación extendida por los anfitriones de un Baile del Muñeco para venir a "muñequear" con ellos en la temporada de 2015 en el Mirití-Paraná. Guía a este libro un enfoque estético-literario en el marco de los estudios culturales, orientado por la bibliografía etnográfica pertinente.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: El Retiro (1)Ubicación, signatura topográfica: 391.434.

4.
Invitación al baile del muñeco: Máscara, pensamiento y territorio en el Amazonas Juan Duchesne Winter por
Edición: Edición especial
Detalles de publicación: Bogotá Ediciones Aurora 2020
Nota de disertación: El Baile del Muñeco es una de las más llamativas danzas de máscaras realizadas en el Amazonas cíclicamente. Es celebrado durante la cosecha del chontaduro por varias etnias que mantienen vínculos exogámicos entre sí en las cuencas del bajo Apaporis, el Mirití-Paraná y el bajo Caquetá y comprende expresiones de canto, danza, performance teatral, narración visual, ritual y amplia socialización pautadas por roles específicos para cada sexo, edad, y función social. Se puede extender por dos noches y dos días. Sintetiza y expresa las sutiles complejidades de un pensamiento que plasma a los múltiples actores humanos y no humanos del territorio. El texto de Juan Duchesne Winter y las fotografías de Constanza Ussa y Jeisson Castillo resultan de una invitación extendida por los anfitriones de un Baile del Muñeco para venir a "muñequear" con ellos en la temporada de 2015 en el Mirití-Paraná. Guía a este libro un enfoque estético-literario en el marco de los estudios culturales, orientado por la bibliografía etnográfica pertinente.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: El Santuario (1)Ubicación, signatura topográfica: 391.434 D81i.

5.
Invitación al baile del muñeco: Máscara, pensamiento y territorio en el Amazonas Juan Duchesne Winter por
Edición: Edición especial
Detalles de publicación: Bogotá Ediciones Aurora 2020
Nota de disertación: El Baile del Muñeco es una de las más llamativas danzas de máscaras realizadas en el Amazonas cíclicamente. Es celebrado durante la cosecha del chontaduro por varias etnias que mantienen vínculos exogámicos entre sí en las cuencas del bajo Apaporis, el Mirití-Paraná y el bajo Caquetá y comprende expresiones de canto, danza, performance teatral, narración visual, ritual y amplia socialización pautadas por roles específicos para cada sexo, edad, y función social. Se puede extender por dos noches y dos días. Sintetiza y expresa las sutiles complejidades de un pensamiento que plasma a los múltiples actores humanos y no humanos del territorio. El texto de Juan Duchesne Winter y las fotografías de Constanza Ussa y Jeisson Castillo resultan de una invitación extendida por los anfitriones de un Baile del Muñeco para venir a "muñequear" con ellos en la temporada de 2015 en el Mirití-Paraná. Guía a este libro un enfoque estético-literario en el marco de los estudios culturales, orientado por la bibliografía etnográfica pertinente.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Alejandría (1)Ubicación, signatura topográfica: 391.434 D81i.

6.
Invitación al baile del muñeco: Máscara, pensamiento y territorio en el Amazonas Juan Duchesne Winter por
Edición: Edición especial
Detalles de publicación: Bogotá Ediciones Aurora 2020
Nota de disertación: El Baile del Muñeco es una de las más llamativas danzas de máscaras realizadas en el Amazonas cíclicamente. Es celebrado durante la cosecha del chontaduro por varias etnias que mantienen vínculos exogámicos entre sí en las cuencas del bajo Apaporis, el Mirití-Paraná y el bajo Caquetá y comprende expresiones de canto, danza, performance teatral, narración visual, ritual y amplia socialización pautadas por roles específicos para cada sexo, edad, y función social. Se puede extender por dos noches y dos días. Sintetiza y expresa las sutiles complejidades de un pensamiento que plasma a los múltiples actores humanos y no humanos del territorio. El texto de Juan Duchesne Winter y las fotografías de Constanza Ussa y Jeisson Castillo resultan de una invitación extendida por los anfitriones de un Baile del Muñeco para venir a "muñequear" con ellos en la temporada de 2015 en el Mirití-Paraná. Guía a este libro un enfoque estético-literario en el marco de los estudios culturales, orientado por la bibliografía etnográfica pertinente.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Guatapé (1)Ubicación, signatura topográfica: EA 08430.

7.
Invitación al baile del muñeco: Máscara, pensamiento y territorio en el Amazonas Juan Duchesne Winter por
Edición: Edición especial
Detalles de publicación: Bogotá Ediciones Aurora 2020
Nota de disertación: El Baile del Muñeco es una de las más llamativas danzas de máscaras realizadas en el Amazonas cíclicamente. Es celebrado durante la cosecha del chontaduro por varias etnias que mantienen vínculos exogámicos entre sí en las cuencas del bajo Apaporis, el Mirití-Paraná y el bajo Caquetá y comprende expresiones de canto, danza, performance teatral, narración visual, ritual y amplia socialización pautadas por roles específicos para cada sexo, edad, y función social. Se puede extender por dos noches y dos días. Sintetiza y expresa las sutiles complejidades de un pensamiento que plasma a los múltiples actores humanos y no humanos del territorio. El texto de Juan Duchesne Winter y las fotografías de Constanza Ussa y Jeisson Castillo resultan de una invitación extendida por los anfitriones de un Baile del Muñeco para venir a "muñequear" con ellos en la temporada de 2015 en el Mirití-Paraná. Guía a este libro un enfoque estético-literario en el marco de los estudios culturales, orientado por la bibliografía etnográfica pertinente.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Sonsón - Biblioteca Benigno A. Gutiérrez (1)Ubicación, signatura topográfica: 303.66 B83p.

Páginas

Consulta otras bibliotecas virtuales




Biblioteca Departamental Carlos Castro Saavedra | Teléfono: (57) (4) 320 97 80 Ext. 136 | E-mail: [email protected]
Dirección: Carrera 51 # 52-03 | Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe. Medellín – Colombia
Si eres bibliotecario ingresa aquí
Soporte y Mantenimiento por Dossier Soluciones S.A.S.

contador de visitas