Bioconversión de embriones somáticos de Heliconia stricta Huber utilizando los sistemas de inmersión temporal “RITA”
Descripción: Páginas 23-29Tema(s): Recursos en línea: En: Universidad de Antioquia Actualidades biológicasResumen: Masas de callos embriogénicos de Heliconia stricta Huber, conocida comúnmente como platanillo (ornamental tropical), fueron pesados antes de ser llevados a procesos de bioconversión en los sistemas de inmersión temporal "RITA", con el fin de evaluar el efecto de los medios de cultivo, tiempos, frecuencia de inmersión y eficiencia de bioconversión de dichos callos en embriones somáticos y plántulas. Los resultados mostraron que de los cuatro medios evaluados, sólo uno presentó un tipo de desarrollo. Los cuatro medios evaluados fueron: M1(SH suplementado con vitaminas MS, biotina 1 mg/l, ANA 1 mg/l, ácido acetil salicílico 0.018 mg/l y sacarosa 40 g/l), M2 (SH completo, suplementado con caseína hidrolisada 1 g/l, zeatina 0.2 mg/l y sacarosa 40 g/l), M3 (MS completo a la mitad de su concentración, suplementado con ABA 0.1 mg/l, AIA 1 mg/l, L-glutamina 50 mg/l y sacarosa 40 g/l) y M4 (MS completo a la mitad de su concentración y sacarosa 40 g/l), No hubo diferencias significativas con relación a la producción de embriones coleoptilares, y con respecto a las plántulas nunca lograron desarrollarse bajo ninguno de los medios ensayados. En relación con los tiempos y frecuencia de inmersión evaluados, tres minutos cada seis horas, seis minutos cada seis horas y un minuto cada doce horas, los resultados mostraron que el mejor tiempo de inmersión fue un minuto cada doce horas.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Dptal Antioquia Medellín | Publicaciones periódicas | Vol. 24 Nº76 Enero-Junio 2002 | Not For Loan | ||||
![]() |
Biblioteca Dptal Antioquia Medellín | Depósito Legal | Vol.24 Nº76 Enero-Junio 2002 | Not For Loan | 0015 08077 |
Español
Masas de callos embriogénicos de Heliconia stricta Huber, conocida comúnmente como platanillo (ornamental tropical), fueron pesados antes de ser llevados a procesos de bioconversión en los sistemas de inmersión temporal "RITA", con el fin de evaluar el efecto de los medios de cultivo, tiempos, frecuencia de inmersión y eficiencia de bioconversión de dichos callos en embriones somáticos y plántulas. Los resultados mostraron que de los cuatro medios evaluados, sólo uno presentó un tipo de desarrollo. Los cuatro medios evaluados fueron: M1(SH suplementado con vitaminas MS, biotina 1 mg/l, ANA 1 mg/l, ácido acetil salicílico 0.018 mg/l y sacarosa 40 g/l), M2 (SH completo, suplementado con caseína hidrolisada 1 g/l, zeatina 0.2 mg/l y sacarosa 40 g/l), M3 (MS completo a la mitad de su concentración, suplementado con ABA 0.1 mg/l, AIA 1 mg/l, L-glutamina 50 mg/l y sacarosa 40 g/l) y M4 (MS completo a la mitad de su concentración y sacarosa 40 g/l), No hubo diferencias significativas con relación a la producción de embriones coleoptilares, y con respecto a las plántulas nunca lograron desarrollarse bajo ninguno de los medios ensayados. En relación con los tiempos y frecuencia de inmersión evaluados, tres minutos cada seis horas, seis minutos cada seis horas y un minuto cada doce horas, los resultados mostraron que el mejor tiempo de inmersión fue un minuto cada doce horas.
No hay comentarios en este titulo.