000 | 02063nam a2200217 4500 | ||
---|---|---|---|
546 | _aEspañol | ||
100 | _aGarcía Gutiérrez, Carmen Emilia | ||
245 | _aSe llega a la educación corporal haciéndose sensible a los signos del cuerpo | ||
300 | _aPáginas 517-525 | ||
520 | _aNos encontramos desde el comienzo instalados en un problema. Y plantear el problema no depende de cierta capacidad de develar lo que es, sino de insistir en la capacidad de hacer algo diferente con él. Así, ¿cuál puede ser la relación de la pedagogía como aprendizaje y la genealogía como interpretación para que se dé la potenciación -de existir, de actuar, de pensar, de conocer- de la Educación Corporal en el sentido de hacernos sensibles a los signos del cuerpo? Sospechamos y dirigimos la mirada hacia una relación de alianza, de complementariedad recíproca, de intensificación mutua. Desarrollaremos acá las implicaciones que tiene esta pregunta. La pedagogía como aprendizaje, concierne a los signos y a la experiencia de transformación; y la genealogía nos lleva a la pregunta por el origen de los valores y el valor del origen que constituye un cuerpo, en oposición a los valores absolutos. Es la búsqueda del sentido de acuerdo al juego de fuerzas activas y reactivas que producen un cuerpo. La pedagogía se fortalece así con la genealogía en un juego de desciframiento e interpretación. Es una relación pactada que redunda en el crecimiento de cada una, en puro devenir. | ||
650 | _aEducación corporal | ||
650 | _aPedagogía | ||
650 | _aGenealogía | ||
650 | _aCuerpo | ||
650 | _aSignos | ||
856 | _uhttp://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/educacionfisicaydeporte/article/view/11311/10344 | ||
942 |
_2ddc _cAR |
||
773 | 0 |
_077619 _9276473 _aUniversidad de Antioquia _b _dUniversidad de Antioquia Instituto Universitario de Educación Física y Deporte Medellín 1979- _o0015 14650 _tEducación física y deporte _w _x0120-677X _z |
|
999 |
_c330383 _d330383 |