000 02796nam a22002417a 4500
020 _a 9789585376199
041 0 _aspa
100 1 _aForero Pérez, Elianne,
_eautor.
245 0 _aReglamento interno de trabajo y procedimiento disciplinario laboral
250 _aPrimera edición.
260 3 _aMedellín :
_bEditorial Jurídica Sánchez R. - Lijursánchez,
_c2022.
300 _a88 páginas ;
_c21 cm
505 _aCapítulo I. Reglamento interno de trabajo -- 1. Definición -- 2. Obligación de adoptarlo -- 3. Elaboración del reglamento -- 4. Efecto jurídico -- 5. Contenido -- 6. Cláusulas ineficaces -- 7. Normas excluidas -- 8. Publicación, objeciones y vigencia del reglamento. -- Capítulo II. Procedimiento disciplinario laboral -- 1. Generalidades -- 2. Garantía de la aplicación del debido proceso al procedimiento disciplinario laboral -- 3. Obligaciones propias de la relación laboral como hecho generador del reglamento interno del trabajo -- 4. Diferencia entre la potestad disciplinante del empleador y la de terminar el contrato de trabajo -- 5. La falta disciplinaria laboral -- 6. Aproximación a la noción de falta laboral -- 7. El reglamento interno de trabajo como fuente formal -- 8. Tipos de sanciones -- 9. Inclusión en el RIT de aspectos relacionados con el concepto jurídico de moral social -- 10. Procedimiento disciplinario laboral -- 11. Etapas del procedimiento disciplinario -- 12. Inmediatez y proporcionalidad de la sanción -- 13. Políticas laborales y códigos de ética, entre otros instrumentos disciplinantes.
520 _aLa facultad disciplinaria del empleador encuentra su fundamento en la subordinación y corresponde al deber de obediencia impuesto al trabajador. Entre las cosas que permite la subordinación están: las sanciones disciplinarias y la terminación del contrato de trabajo. En ambas atribuciones el ámbito legal colombiano ha impuesto limitaciones, en cuanto a la forma como los empleadores pueden dar por terminado un contrato. La jurisprudencia al respecto ha andado por senderos diversos, durante el trasegar del tema; a su vez la sanción disciplinaria, también ha tenido pulimento jurisprudencial, al establecerse que el empleador no puede llegar a la sanción, sin antes cumplir con los requisitos y condiciones establecidos para su legitimidad. -- Contracubierta editor.
541 _aIngreso por depósito legal.
650 1 _2lemb
_aReglamentos de trabajo
_xAspectos jurídicos
_zColombia
650 2 _2lemb
_aProcedimiento laboral
_zColombia
650 2 _2lemb
_aTrabajo y trabajadores
_xAspectos jurídicos
_zColombia
650 2 _2lemb
_aDerecho laboral
_zColombia
700 1 _aCadavid Jáller, Jorge Alexánder,
_eautor.
942 _2ddc
_cBK
999 _c766526
_d766523