000 02024nam a22001937a 4500
020 _a9800003592
082 _a841
100 _aValery, Paul
_doctubre 30 de 1871, Sète, Francia / julio 20 de 1945, París, Francia /
245 _aLa joven parca /
_cIntroducción y versión de Alfredo silva Estrada /
260 _aVenezuela / Universidad Central de Venezuela / 1989 /
300 _a117 pág
_c13 x 20 cm
490 _aDirección de Cultura U.C.V /
502 _6Edición Bilingüe /
520 _aDe resonancia internacional: "Su poesía es verdaderamente notable", escribió Eugenio Montale; "en el nivel más original y audaz de la poesía hispanoamericana", lo sitúa Fernand Verhesen; "poeta fundamental, uno de los grandes aportes de Venezuela al desarrollo de la poesía auténticamente contemporánea", lo considera Humberto Diaz Casanueva. Traductor de Francis Ponge, Pierre Reverdy, Verhesen, Vahé Godel, Andrée Che- did, Georges Schehadé, Jacques Dupin, Jean Orizet, Salah Stétié... y de tantos otros poetas excepcionales, ALFREDO SILVA ESTRADA equilibra su oficio de poeta y traductor, orientándolo con un deseo inagotable de conocimiento en profundidad y en expansión. Su versión de LA JOVEN PARCA es el fruto de un dilatado diálogo con esta obra maestra de la poesía francesa de este siglo. Traducir a PAUL VALERY -tal como afirma Luis Alberto Crespo es el máximo reto que podría proponerse un gran traductor. Su idioma poético parecería inabordable a otras lenguas. Es que la exactitud de su verbo, la música idiomática de sus vocablos y sus imágenes conforman un tejido cerrado de sonido y sentido imposibles casi de deshilvanar y recomenzar -especialmente en LA JOVEN PARCA- desde el hilo de la obra en la que el poeta sometió su desmesurado ingenio al bordar en prodigiosos alejandrinos la sustancia de su definitiva eternidad.
546 _aEspañol / Francés /
650 _vPoesía francesa /
942 _2ddc
_cBK
999 _c781376
_d781373