000 | 01643nam a22001577a 4500 | ||
---|---|---|---|
020 | _a9786289603576 | ||
082 | _aN CON23 | ||
100 | _dfebrero 1 de 1934, Pointe-à-Pitre, Guadalupe / abril 2 de 2024, Francia / | ||
245 | _aTravesia del manglar / | ||
260 | _aBogotá, Colombia / Saga Libros / 2023 | ||
300 |
_a244 p. _c13 x 21 cm |
||
520 | _aEn la isla Guadalupe, los miembros de la comunidad Rivière au Sel se congregan en el velorio de un personaje muerto sospechosamente, un extranjero, Francis Sancher, caoba de hombre. Los personajes de la comunidad rememoran para sus adentros su relación con el difunto. Cada recuerdo es un pedazo de la historia del fallecido, siempre incompleta, y una fracción de la identidad guadalupeña, con metropolitanos negropolitanos, inmigrantes y gente que nunca salió de la isla. Los prejuicios que cada quien tuvo ante el hombre extranjero ponen en evidencia la dimensión de un lugar pequeño, y sin embargo cosmopolita, que cruza el fantasma colonial con la condición de isla caribeña. En este libro, la fuerza del lenguaje criollo guadalupeño se enmaraña hermosamente con el verde de la flora isleña. El viento también lo hace. entreverado en los recuerdos de quienes asisten al velorio, arrinconado por la lluvia Las piezas de esta novela son un mosaico complejo, su escritura es singular, y por ello se trata de una obra infalible en la literatura poscolonial antillana. | ||
650 | _vNovela francesa / Siglo XX / Literatura francesa / Costumbrismo en la literatura / Reminiscencia en la literatura / | ||
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c781991 _d781988 |