"Pluma de ganso / Nilma Lacerda; traducido por Beatriz Peña"
Descripción: 159 pTipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Alejandría | Colección General | I 782.42 P426SA3 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | ALE.4382 | |||
![]() |
Alejandría | Colección General | 546 G984Q (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.2 | Disponible | ALE.4402 | ||
![]() |
Alejandría | Colección General | 546 G984Q (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.3 | Disponible | ALE.4401 |
Navegando Alejandría estanterías, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
El título en su idioma original es Pena de ganso. Pena traduce pluma en portugués, pero es de igual manera “pena” (acepción que es intraducible al español), pena de tristeza, pena por la imposibilidad de utilizar una pluma, de leer un cuento, de ir a la escuela, de ser como los otros, porque Nilma Lacerda también nos muestra un estampa triste, una época gris para la mujer, una mujer como Aurora, la protagonista niña a la cual todas estas posibilidades le son negadas y que se contrastan claramente con la mirada y el rol desempeñado por la mujer en la actualidad.
No hay comentarios en este titulo.