ICPA
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

¿Por qué los matan? : [en Colombia cada día asesinan dos líderes o lideresas sociales: radiografía de un fenómeno que esta matando nuestra democracia] / Ariel Avila.

Por: Series Plan Nacional de Lectura y Escritura Leer es mi CuentoDetalles de publicación: Bogotá : Planeta , 2021Edición: 1. edDescripción: 324 p. : mapas, gráficas 23 cmISBN:
  • 9789584298294
Tema(s): Resumen: Este libro intenta responder tres preguntas centrales: ¿Quién está matando a los líderes sociales? ¿Por qué los están matando? Y ¿Qué pasa en las zonas donde han asesinado líderes sociales? Para resolverlas realizamos un análisis profundo del banco de datos de la Defensoría del Pueblo, de la ONG Somos Defensores y de Naciones Unidas. Además, hicimos entrevistas y analizamos decenas de informes oficiales y de organizaciones sociales. El resultado es dramático: en Colombia, cada dos días asesinan un líder social. Dos ideas rondan el libro en forma transversal. La primera es que la violencia es utilizada como un mecanismo de competencia política. Asesinan líderes que hacen control político y fiscal, La violencia tramita conflictos entre competidores políticos; los matan para evitar que reclamen la verdad o tierra; incluso, las disputas entre compañeros de Juntas de Acción Comunal son arregladas con violencia. La segunda es que cada crimen representa una herida para la democracia, que desaparece en los niveles local y regional en favor de modelos autoritarios de gobierno. Es un doloroso recorrido desde 2010 hasta principios de 2020, compara diferentes regiones y estudia a fondo las estrategias del Estado para afrontar esta catástrofe... Tomado de la contracubierta del libro
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Subtítulo tomado de la cubierta
Edición especial. Colección de actualización bibliográfica para la Red Nacional de Bibliotecas Públicas del Ministerio de Cultura en el marco del Plan Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad, "Leer es mi Cuento", 2021

Este libro intenta responder tres preguntas centrales: ¿Quién está matando a los líderes sociales? ¿Por qué los están matando? Y ¿Qué pasa en las zonas donde han asesinado líderes sociales? Para resolverlas realizamos un análisis profundo del banco de datos de la Defensoría del Pueblo, de la ONG Somos Defensores y de Naciones Unidas. Además, hicimos entrevistas y analizamos decenas de informes oficiales y de organizaciones sociales. El resultado es dramático: en Colombia, cada dos días asesinan un líder social. Dos ideas rondan el libro en forma transversal. La primera es que la violencia es utilizada como un mecanismo de competencia política. Asesinan líderes que hacen control político y fiscal, La violencia tramita conflictos entre competidores políticos; los matan para evitar que reclamen la verdad o tierra; incluso, las disputas entre compañeros de Juntas de Acción Comunal son arregladas con violencia. La segunda es que cada crimen representa una herida para la democracia, que desaparece en los niveles local y regional en favor de modelos autoritarios de gobierno. Es un doloroso recorrido desde 2010 hasta principios de 2020, compara diferentes regiones y estudia a fondo las estrategias del Estado para afrontar esta catástrofe... Tomado de la contracubierta del libro

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Consulta otras bibliotecas virtuales




Biblioteca Departamental Carlos Castro Saavedra | Teléfono: (57) (4) 320 97 80 Ext. 136 | E-mail: [email protected]
Dirección: Carrera 51 # 52-03 | Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe. Medellín – Colombia
Si eres bibliotecario ingresa aquí: Koha-Admin
Soporte y Mantenimiento por Dossier Soluciones S.A.S.

contador de visitas